Cuidar de nuestro medio ambiente es una tarea importante que se ha vuelto prioridad para entes públicos, por lo tanto se están utilizando apps para ayudar al medio ambiente y para todo aquel que ve cómo está sufriendo cambios drásticos.
Muy pocos árboles son los que podemos ver en la actualidad y el grado de calor cada vez se incrementa más, debido a la al daño en la Capa de Ozono. Es por eso que debemos apagar las luces cuando no las necesitamos y consumir menos energía eléctrica.
Existe un enorme grado de contaminación en nuestro ambiente, lo cual nos lleva a que debamos tener un poco más de conciencia y es por eso que existen varias apps para ayudar al medio ambiente. Debemos tener como prioridad la concientización, ya que puede afectar la estabilidad económica y salud de generaciones futuras.
12 aplicaciones que te ayudarán a salvar el planeta
Podemos hacer muchas cosas para ayudar a nuestra naturaleza, aunque hay personas que no saben cómo hacerlo. ¡Es una tarea muy fácil! Con solo no dejar aparatos encendidos mientras no los utilizamos o cerrar la tubería muy bien para que no haya botes de agua, estarás colaborando.
Acá te daremos una variedad de programas diseñados para el cuidado del medio ambiente que te facilitará un poco la vida. Debemos aprovechar la funcionalidad que nos ofrecen las plataformas. Hay que tener cuidado y convivencia con la naturaleza, es por eso que estas apps serán de gran utilidad para resolver las situaciones del reciclaje.
1. Ecosia

Esta apps para ayudar al medio ambiente abre la posibilidad para que los usuarios de internet puedan hacer una buena labor con el medio ambiente.
Cuenta con sede en la ciudad de Berlín y hace una donación de los 80% de sus ganancias para diferentes organizaciones sin fines de lucro, relacionadas con la deforestación.
El objetivo de esta empresa electrónica es plantar alrededor de mil millones de árboles antes del año 2025. El lanzamiento fue el siete de diciembre de 2009, aprovechando que se celebraba la XV conferencia sobre el cambio climático de la ONU. Ecosia ha colaborado con diferentes compañías relacionadas con el medio ambiente para luchar por la conservación de los parques nacionales.
Descargar Ecosia para Android desde este enlace
Descargar Ecosia para iOS desde este enlace
2. Biobox

Se formó como un proyecto social para fomentar la conciencia ambiental que busca facilitar y promover el reciclaje con máquinas recolectoras que funcionan como un aparato expendedor a la inversa. Ejemplo, tú depositas la basura y la compañía se encarga de recompensarte con puntos, en un programa de lealtad que podrás utilizar en diferentes beneficios con marcas patrocinadoras.
Descargar Biobox para Android desde este enlace
Descargar Biobox para iOS desde este enlace
3. EcoApp por el ambiente

Esta app te indica cómo desechar la basura de manera correcta. Miles de usuarios la eligen como propósito de ayudar al medio ambiente con objetivo de simplificar el reciclaje. Al separar la basura y reciclar, puedes solicitar la recolección de los residuos y te recompensa mediante puntos que puedes cambiar por productos o servicios. La puedes conseguir para teléfonos Android e iOS.
Descargar EcoApp por el ambiente para Android desde este enlace
Descargar EcoApp por el ambiente para iOS desde este enlace
4. Go Green Challenge

Este compañero intentará ayudarte a salvar el planeta, ya que su objetivo es hacer al mundo mucho más verde. La plataforma nos marca una serie de retos o tareas para cumplir cada semana. Son retos muy sencillos pero te ayuda a cuidar tu ambiente. Con ella podemos poner nuestro granito de arena, de manera muy fácil y entretenida.
Descargar Go Green Challenge para Android desde este enlace
5. To Good To Go

Es una apps para ayudar al medio ambiente homónima que tiene como objetivo luchar contra el desperdicio de comida que conecta con establecimientos excedentes diarios de la misma, con personas dispuestas a salvarlos a cambio de precios reducidos.
Esta idea surgió, luego de que los responsables de la plataforma estuvieran presentes en un buffet libre. Al ver que no se había consumido toda la comida al finalizar el servicio y que iba a ser desechada en perfecto estado, fue cómo nació la idea de crear esta increíble app, pensando en que era una ganancia para todos, pues la empresa reducía su precio y el usuario ahorra su dinero.
Se hizo viral en menos de tres años de haber sido lanzada en el 2016. La aplicación está disponible para teléfonos iPhone y Android. El funcionamiento es muy sencillo y fácil, solo te registras, eliges el lugar donde quieres consumir, haces tú pedido y lo cancelas. Puedes recoger tu pedido en horas establecidas por el establecimiento.
Descargar To Good To Go para Android desde este enlace
Descargar To Good To Go para iOS desde este enlace
6. Bikemap

Busca fomentar el uso del transporte público. Reúne una amplia colección de rutas en bicicleta por todo el mundo que puedes consultar, guardar y descargar en tu GPS, nutriéndose de las aportaciones de los usuarios. Es un excelente punto de encuentro para los fanáticos del ciclismo en ruta, bici de montaña o para los que la utilizan como medio de transporte diario.
Cuenta con un mapa para buscar rutas y así saber en qué zonas de la ciudad se puede andar en bicicleta, si hay carril para este medio de transporte o zonas que sean propias para el mismo. Es una buena manera de planear rutas y saber dónde se pueden utilizar, hasta los mimos usuarios facilitan información para compartir con otros.
Descargar Bikemap para Android desde este enlace
Descargar Bikemap para iOS desde este enlace
7. Punto Limpio

Es una aplicación que te muestra en qué lugares de la ciudad hay un punto de estos para facilitarte el trabajo del desecho. Por ejemplo, si vas a botar un dispositivo electrónico, no debes hacerlo igual que la basura común y es por eso mismo que existe esta app para ayudarte.
Con esta plataforma podemos saber cuál es el punto más cercano a nuestra zona de residencia y así puedes tirar un frigorífico, computador, teléfonos, televisores y cualquier otro dispositivo electrónico con una forma segura y responsable, para evitar que se hagan daños en el medio ambiente.
Descargar Punto Limpio para Android desde este enlace
Descargar Punto Limpio para iOS desde este enlace
8. Good Guide

Fue fundada para el 2007 por un profesor de políticas ambientales y laborales de la Universidad de California en la ciudad de Berkeley, proporcionando información rigurosa sobre el impacto en el ambiente, salud y social de los productos y empresas.
La plataforma ayuda a los consumidores a tomar decisiones mediante una compra que refleje sus preferencias y valores. Lo mejor es que está compuesta por un conjunto de expertos científicos que cuentan con una gran tecnología para organizar la información de la fabricación de productos.
Te permite conocer y los productos son fabricados con materias primas peligrosas o contaminantes para el ambiente o la salud. Otorga a los usuarios la responsabilidad de consumir de manera responsable y así exigir a las empresas producción de calidad y que los residuos se biodegraden.
Descargar Good Guide para Android desde este enlace
9. Guía de reciclaje

Consiste en saber exactamente los elementos que se pueden reciclar y cuáles no y cuál sería el modo correcto de hacerlo. Prácticamente todo lo que utilizamos puede ser reciclado, pero en la mayoría no tenemos claro cuál.
Podemos reciclar cartón, plástico, papel y vidrio que son productos 100% reutilizables. Lo que no se recicla, son las vajillas, ollas o utensilios de pyrex. Los bombillos y tubos de neón deben ser dirigidos a un punto verde donde se encargan de distribuirlo a empresas que se encargan de su eliminación total.
Los contenedores amarillos son destinados para desechar latas, envases de plástico, aluminio y corcho. Los azules son para todo tipo de papel, ya sean periódicos, revistas o cuadernos, entre otros. El verde está relacionado con el vidrio es decir, botellas y frascos, pero las tapas de estos van en el amarillo. El naranja es para alimentos, gomas y juguetes. Esta aplicación es de las mejores apps para ayudar al medio ambiente, y se encuentra en iOS y Android.
Descargar Guía de reciclaje para Android desde este enlace
Descargar Guía de reciclaje para iOS desde este enlace
10. Green Outlet

Te ayuda a controlar el gasto de energía eléctrica que a diario realiza un conteo del consumo que llevan los electrodomésticos que tenemos en nuestro hogar. La información que otorga, nos permite conocer el gasto que realiza cada dispositivo, el cual es un dato necesario para poder tomar medidas a la hora de reducir la potencia.
Podemos actuar dejando atrás hábitos nada eficientes, que lo único que consigue es que la factura eléctrica sea muy elevada y que causamos daño al planeta. Nos sirve para ver qué electrodoméstico debemos renovar, para así evitar consumos mayores. Puedes descargarla en tu teléfono o tableta, ya que está disponible para iOS y Android.
11. Abouit

Escanea y compara los productos en el ámbito de la salud, sociedad y medio ambiente. Verifica lo que hay dentro y detrás del material. Analiza el rigor científico de bienes de consumo de sectores de alimentación, cosmética y cuidado personal; también la limpieza del hogar y electrodomésticos, con el objetivo de determinar cuáles son los más saludables y seguros. Fue creado en octubre del año 2017.
12. Plume Labs

Es una aplicación móvil que se encarga de proporcionar a los usuarios información sobre los niveles de contaminación atmosférica en la ciudad en que te encuentres y recomienda actividades de manera oportuna y precisa. Recopila, normaliza, predice y agrega los niveles que hay de contaminación.
Facilita al usuario recomendaciones personalizadas sobre el momento indicado del día para realizar actividades de nuestro agrado, ya sea correr, pasear al parque con tu perro, salir de picnic o disfrutar de un día de piscina. Analiza datos históricos para la monitorización de la calidad del aire mes a mes y también incluye una sección de preguntas frecuentes.