Hoy en día el internet es uno de los servicios más esenciales a nivel mundial, por lo cual las personas buscan saber cómo navegar por internet de forma segura, ya que al momento en el que entramos al mundo del internet, corremos riesgos que nos podrían causar varios problemas, tanto a nuestra información, como a nuestro dispositivo.
La inseguridad que existe en la red de Internet es abismal, ya que con solo entrar a la página del banco se corre el riesgo de que si no se cuenta con un navegador o un antivirus seguro, puedan hackear sus datos bancarios en cuestión de segundos y este ejemplo que le damos no es el único, pues existen cantidades de páginas que con solo ingresar a ellas pueden causar daño en nuestros equipos.
Aquí entendemos la importancia de navegar por internet de manera segura, por lo cual te traemos algunas opciones que te ayudarán a estar en el mundo del internet de la forma más confiable posible.
5 Recomendaciones de cómo Navegar por Internet de manera segura
Al momento de navegar, las personas queremos hacerlo de la manera más segura posible, por lo que aquí te recomendaremos algunas medidas de seguridad y formas de navegar de manera segura.
1. Barras del buscador, contraseñas y ubicación geográfica
Una medida de seguridad que se debe tomar en cuenta al momento de navegar en la red es que al momento de ingresar a nuestro buscador de internet debemos observar que en la barra del mismo aparezcan las iniciales http:// o un candado, ya sea de color verde o negro, el cual nos indicará que estamos ingresando a una página segura.
Por otro lado, también hay que tomar la precaución de que al momento de iniciar una sesión, ya sea en tú correo, plataforma del banco u en algún otro sitio donde soliciten ingresar clave, la misma no debería quedar guardada, por lo que te recomendamos deshabilitar la opción de recordar clave, ya que esto puede ayudarle a que no accedan a tus cuentas y no puedan hackearte.
Igualmente evite colocar su ubicación geográfica en páginas que se lo soliciten sin ninguna razón, ya que dejar la dirección en algunas de ellas puede vulnerar su seguridad al momento de navegar en la red.

2. Actualizar dispositivos y eliminar malware
También se debe tener en cuenta para mayor seguridad, que al momento de navegar debe tener todos los programas de su equipo actualizados ya sea PC, Smartphone o Tablet. Es decir, verificar el sistema operativo, programas y aplicaciones, navegadores, entre otros.
Al igual que también sería de mucha ayuda para una navegación más segura, que se eliminaran los historiales, los cookies y los ficheros temporales, así como también tratar de tener un programa para eliminar los Malware (software malicioso) y los ramsomware (secuestro de datos).
3. Uso de antivirus
El antivirus es una herramienta primordial para poder navegar por internet de una manera segura, ya que si contamos con un buen antivirus este nos ayudará a proteger nuestros equipos al momento en el que entremos a un sitio web de dudosa procedencia.
Al igual que el mismo nos avisará, si es de darse el caso, que el equipo se encuentra en peligro. De hecho, la principal función del antivirus es la de proteger al equipo para que así la página, si no es segura, no cause un daño en el sistema del computador, pues al entrar en una que no es segura, estamos corriendo el riesgo de ser hackeados.
Actualmente, estos son los tres antivirus más recomendados para una mayor protección en dispositivos con conexión a Internet:
- Avast Free Antivirus
- AVG AntiVirus Free
- Avira Antivirus

4. Evita hacer clic en publicidades
A pesar de que se tenga un buen antivirus, debes saber que siempre se corre algún riesgo al momento de navegar. Esto ocurre porque muchas páginas no son del todo seguras, lo que evita entrar a páginas de procedencia dudosa.
Cuando la web no es segura, por lo general tiende a contener infinidades de publicidades, las cuales pueden llevarte a otro sitio web que no es seguro. Por este motivo, te recomendamos no acceder a cualquier publicidad que veas en la web.
5. Usa un navegador seguro
Cambiar tú navegador también te ayudará a navegar por internet de una manera segura, como por ejemplo en el caso de Google Chrome. Los expertos consideran que dicho navegador, a pesar de que es uno de los navegadores más utilizados por la mayoría de las personas, no es seguro.
Debido a que este es el navegador más común, eso lo hace más vulnerable. Esto ocurre, debido a que por cada búsqueda que hagas, este navegador registrará tus datos para poder hacer la búsqueda completa. Es por ello que no es recomendable, ya que deja el rastro y es allí donde les deja el inicio del ciberdelito a los hackers. Lo mejor que puedes hacer es cambiar de navegador para una mayor seguridad.