Hasta hace poco, los sistemas operativos de código abierto tenían dificultades de acoplamiento con el sistema de hardware. Los usuarios de estos dispositivos, se le hacía forzado el trabajo para renderizar. Las herramientas multimedias eran muy limitadas; pero ahora puedes tener acceso a los mejores renderizadores de código abierto, que funcionan y se integran muy bien en tu CPU y GPU.
En la actualidad el uso de las imágenes creadas a partir de modelos 2D o 3D están a la orden del día para trabajos de arquitectura, publicidad y otros. Los pueden usar profesionales y principiantes. Conocer esta técnica de renderizado, los renderizadores y sus aplicaciones prácticas, te abrirán un mundo de posibilidades profesionales exitosas.
Renderizadores de código abierto
El sistema operativo Linux domina ampliamente el espectro de software gratuito y código abierto, lo que posibilita encontrar las herramientas que hagan posible instalar en este sistema los comandos para trabajar con la representación y el procesamiento de medios con la potencia máxima de su sistema. Veamos algunos de los mejores renderizadores.
1. Blender

Es uno de los mejores renderizadores de código abierto; cuenta con una licencia GNU y la Licencia Pública General (GPL); además es gratuito y fácil de instalar en el sistema Linux. Blender actualiza constantemente su software para hacerlo más eficiente a fin de acelerar el proceso de renderizado.
Esta herramienta admite y mejora la tarjeta de biblioteca OpenGL al tiempo que se mejore la tarjeta de video. También se podrá personalizar el espacio de trabajo y los diseños de acuerdo a las características del proyecto.
Blender, puede monitorear todas las fases reales del proyecto, configurar velocidades de fotogramas, acepta la edición de VFX y se puede dibujar imágenes en 2 y 3 dimensiones.
2. LuxCoreRender

El lenguaje programático es abierto (C++ y Python) para interactuar con los dispositivos hardware y personalizar los códigos fuente. Además es compatible con la interfaz (API), y se puede realizar varias operaciones para darle rapidez al procesamiento de los archivos.
LuxCoreRender también figura entre los mejores renderizadores ya que es capaz de explorar los archivos de Autodesk, Blender y otras herramientas. También acepta el mapeo de fotones progresivos estocásticos.
Descarga gratis LuxCoreRender aquí
3. Aqsis

Para medir la densidad de los píxeles y crear proyectos de alta precisión, nada mejor que Aqsis; podrás tener efectos visuales, de luz y segmentación por píxeles como un profesional. Esta herramienta admite geometría sólida para construir estructuras muy precisas, también acepta el diseño y la renderización de materiales.
4. Corona Renderer

Es un renderizador muy popular para utilizarlo en Linux, ya que puede modelar los diseños 3D, mapear reflejos y efectos de luz, editar objetos desde varios ángulos u orientaciones.
Cuenta con la licencia de privacidad de GNU y GLP. Los que tienen una muy buena CPU y GPU pueden gozar de un rendimiento adicional de esta herramienta, porque puede utilizar los núcleos adicionales de la CPU para generar renderizado de archivos con mayor rapidez.
Si aspiras tener un proyecto más prolijo, esta herramienta puede convertir imágenes en cuadrículas; admite herramientas API, edita objetos desde el ángulo que quieras y puede utilizar los archivos de biblioteca con lenguaje C++.
Descarga gratis Corona Renderer aquí
5. Radsite

Es una herramienta de renderizado gratuita para trabajar en un nivel menos complejo, tipo boceto o proyectos de imágenes basadas en renderizado. Pero si se trata del uso de la luz, se cuenta con uno de los mejores.
Es capaz de crear simulaciones de luz natural, monitorear y controlar el efecto de la luz en la construcción de edificaciones modernas; también evalúa las ubicaciones geométricas, así como los detalles axiales y coaxiales por medio de la herramienta Radiance.
Entre sus funciones puede explorar otros archivos de herramientas de renderizado, para exportarlo o importarlos y es el mejor en proyectos de iluminarias.
Para el modelado 3D, Art of Illusion es la herramienta que le sirve mejor al principiante de este tipo de bocetos, ya que está diseñado para la renderización multimedia y de animación. Tal como se llama, rinde tributo a su nombre porque puedes comenzar a crear el arte de la ilusión.
6. Art of Illusion

Está inscrito en Java y tiene licencia de privacidad de GNU y GPL. También acepta complementos y configuraciones de renderizado avanzadas; permite observar con vista previa el proceso de animación en una pantalla lateral y puedes crear primitivas personalizadas.